Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:30am a 12:00pm y de 1:00pm a 4:30pm

Bachilleratos CIEMHCAVI

Bachillerato en Educación Física (Plan Terminal)

   

REQUISITOS DE INGRESO: 


La admisión al Bachillerato en la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación es de cupo limitado.  Los y las estudiantes aspirantes a ingresar serán sometidos a un proceso de selección dirigido por la Comisión de Admisión de la Unidad Académica y la Comisión de Admisión de la UNA.

Los requisitos de  admisión a la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, los establece la Comisión de Admisión de la Unidad Académica, según reglamento de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el artículo 35.
El cupo de estudiantes de nuevo ingreso será de 32 en cada grupo.

Requisitos de ingreso:

  1. Tener título de conclusión de estudios Enseñanza media (Bachillerato de secundaria).
  2. Realizar el proceso de admisión a las Universidades Estatales.
  3. Aprobar la prueba específica de admisión a carrera de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida.

OBJETIVO: 


OBJETIVO GENERAL.

El programa de Bachillerato en la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación, tiene los siguientes objetivos:

  • Formar profesionales en el campo de las Ciencias del Movimiento Humano, que le darán prioridad a la intención educativa de la actividad Física, Deporte y Recreación y énfasis en la promoción de los valores humanos.
    Formar profesionales, con grado académico de Bachillerato, capaces de responder a las necesidades que la sociedad costarricense demanda, en las áreas de Educación Física, Deporte y Recreación.
  • Preparar un profesional que se desempeñe en su quehacer con base en criterios científicos de las disciplinas del Movimiento Humano.
  • Formar un profesional que promueva el fortalecimiento de las funciones motoras y sensitivas directamente relacionadas con operaciones intelectuales superiores de la persona humana.
  • Formar un profesional capaz de integrar las áreas del conocimiento afines a la Educación Física, el Deporte, la Recreación y la Actividad Física, de manera que se promueva el desarrollo máximo de las potencialidades psicofísicas del ser humano, por ende la promoción de vida saludables.
  • Formar un profesional consciente de la importancia que tiene las Ciencias del Movimiento Humano en el desarrollo de las sociedades.

PLAN DE ESTUDIOS:


DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS

PERFIL DE SALIDA: 


El estudiantado graduado de Bachillerato en la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación, tendrá los siguientes saberes:

1.    Aprender a conocer:

1.1. El (a) graduado (a) deberá mostrar dominio de los conocimientos científicos en que se fundamenta su actividad profesional, apoyada por el conocimiento y aplicación de la reglamentación de cada disciplina deportiva.
1.2. El (a) graduado (a) tendrá amplios conocimientos referentes a las Ciencias del Deporte, Medicina del Deporte, Fisiología del Ejercicio, Evaluaciones Físicas, Psicología del Deporte y Sociología del Deporte. Además, deberá conocer los padecimientos crónicos degenerativos, que afectan a la población costarricense, promoviendo en ellos estilos de vida saludables.
1.3. El (a) graduado (a) tendrá conocimientos sobre investigación, planificación, organización y administración de eventos deportivos para diferentes poblaciones.
1.4. El (a) graduado (a) tendrá conocimientos sobre investigación, planificación, organización y administración de eventos deportivos para diferentes poblaciones.
1.5. El (a) graduado (a) tendrá conocimientos de los sistemas de preparación física y el dominio de las leyes fisiológicas que regulan el rendimiento físico humano, en los diferentes deportes.

2.    Aprender a hacer:

2.1. El (a) graduado (a) podrá transferir los recursos formativo-educativos que implica toda actividad físico-deportiva, para el desarrollo integral del ser humano.
2.2. El (a) graduado (a) podrá utilizar de manera apropiada los conocimientos y métodos pedagógico-deportivos, mostrando al mismo tiempo la capacidad de ejecución necesaria para la enseñanza de las destrezas propias de cada disciplina.
2.3. El (a) graduado (a) manejará adecuadamente la información actualizada y podrá transmitir el correspondiente contexto socio-político, apoyado por el manejo básico del recurso tecnológico moderno, en su quehacer profesional, para promover un estudio de salud integral en el pueblo.
2.4. El (a) graduado (a) tendrá la habilidad para aplicar las pruebas de campo y laboratorio antes, durante y después del ejercicio, tanto en las pruebas de ejecución técnica como físicas. Asimismo tendrá habilidad en el manejo  entrenamiento de niños, niñas y jóvenes de primaria y secundaria.

3.    Aprender a vivir:

3.1. El (a) graduado (a) mostrará un comportamiento ético,  que esté enmarcado dentro de los requerimientos generales establecidos para el educador y aquellos que expresamente hayan sido definidos para el educador físico, sin que ello implique la pérdida de su capacidad creativa. Al mismo tiempo, debe mostrar una conducta enmarcada en el contexto psico-social propio del medio.
3.2. El (a) graduado (a) tendrá capacidad para respetar las diferencias individuales de sus educando y promoverá en estos, aptitudes y valores mediante su disciplina.
3.3. El (a) graduado (a)  tendrá capacidad de asumir el cambio que genera la dinámica de su disciplina, así como aquellas áreas de su personalidad que debe mejorar, siendo a su vez un ente generador de cambios en sus educandos.
 

4.    Aprender a ser:

4.1. El (a) graduado (a) demostrará capacidad de análisis y síntesis, facilidad de expresión y habilidad para orientar los procesos de enseñanza-aprendizaje en diferentes situaciones. También un nivel de aptitud físico-técnico básico de todos los deportes tanto para su ejecución teórica como práctica.

REQUISITOS DE GRADUACIÓN: 


Los requisitos para graduarse de esta carrera son los siguientes:

  • Conclusión del plan de estudios de la carrera (142 créditos).
  • Solicitar la verificación de la conclusión del plan de estudios a la Unidad Académica.
  • Cancelar los derechos y timbres en el Programa de Gestión Financiera (presentar original y copia a la Unidad Académica).
  • Solicitar el paz y salvo de la Biblioteca Joaquín García Monge (presentar original y copia a la Unidad Académica).
  • Completar la Boleta de Graduación en la siguiente dirección electrónica http://boletasolap.conare.ac.cr/u_estatales/ e imprimir el comprobante respectivo.
  • Adjuntar dos fotocopias legibles de la cédula de identidad por ambos lados.
  • Dirigirse a la Unidad Académica para completar la fórmula de inscripción y entregar los documentos anteriores.

ACREDITACIÓN: 


La Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida (CIEMHCAVI) ratifica día a día que está comprometida con los procesos de calidad de su oferta académica. Estos esfuerzos para la consecución de las mejoras constantes de los servicios que brinda la Unidad Académica se ven plasmados en la acreditación de sus grados.


La Carrera del Bachillerato en la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación (BEEFDR), Sede Central, Campus Pbro. Benjamín Núñez, es una carrera Acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), a partir de abril del 2013. Este acuerdo fue tomado por el Consejo del SINAES en la Sesión N° 798, artículo 20 del 19 de abril del 2013, transcrito mediante el oficio ACUERDO-CNA-60-2013, con fecha de veintidós de abril de 2013.


En el año 2015 se extienden los esfuerzos para que la Escuela CIEMHCAVI logre la acreditación por la modalidad de conglomerado de su oferta de pregrado completa, lo cual se cumple en el año 2018 con la reacreditación del BEEFDR y la acreditación del Bachillerato en Promoción de la Salud Física (BPSF). Lo anterior se plasma en el ACUERDO-CNA-126-2018, tomado por el Consejo del SINAES en la sesión realizada el 13 de abril del 2018.

Los BEEFDR y BPSF se encuentran oficialmente acreditados hasta abril del año 2022. La CIEMHCAVI en su labor constante, no se conforma con ello y se encuentra actualmente en proceso de análisis para la acreditación de la oferta de licenciaturas para el año 2022.



CONTACTO:

Si deseas conocer más sobre esta carrera, puedes escribirnos al correo electrónico:

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

O bien, llamarnos a los números:

  • +506 2562-6948
  • +506 2562-6930

¿Dónde nos encontramos?

Dirección:

Campus Benjamín Núñez, Lagunilla, Heredia. Costa Rica.
Número Telefónico:
+506 2562-6930
Conecta con nosotros