Admisión para licenciaturas 2024-2025
APERTURA DE LAS NUEVAS CARRERAS DE LICENCIATURA DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DEL MOVIMIENTO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA.
- LICENCIATURA EN PREPARACIÓN Y READAPTACIÓN FÍSICA-DEPORTIVA.
Cupos de admisión:
- 30 cupos en la Licenciatura en Preparación y Readaptación Física-Deportiva.
Requisitos de ingreso:
- Bachillerato en la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación.
- Bachillerato en Promoción de la Salud Física.
- Bachillerato en Ciencias del Movimiento Humano
- Bachillerato en Educación Física
Período para entregar documentación de admisión: 04 Y 05 de noviembre.
Periodo de empadronamiento de estudiantes admitidos: 08 de noviembre del 2024.
Estudiantes de la CIEMHCAVI
1. Fotocopia de la identificación o cédula de residente (no se aceptan fotografías).
2. Fotocopia del título de Bachillerato Universitario por ambos lados. (No aplica para estudiantes que se encuentran cursando el IV nivel de carrera).
La fotocopia del título debe tener impresa en la parte posterior, la copia de la cédula.
3. Se debe completar el formulario en línea.
Dentro del formulario deberá adjuntar en formato PDF (sin contraseñas), la documentación que se le solicita para esta admisión. Enlace del formulario: https://forms.gle/KM9fJQUzvXtKxyDw9
Consideraciones: Si usted es admitido, deberá realizar el debido proceso de empadronamiento en el sistema de empadronamiento de estudiantes regulares en la siguiente dirección electrónica: www.inscripcionempadronamiento.una.ac.cr
Estudiantes Externos
1. Fotocopia de la identificación o cédula de residente (no se aceptan fotografías).
2. Certificación de notas del Bachillerato Universitario con promedio ponderado emitido por el Departamento de Registro de la Universidad de procedencia.
3. Fotocopia del título de Bachillerato por ambos lados. (En caso de que no cuente con el título de Bachillerato, debe de enviar una certificación de título emitida por el Departamento de Registro de la Universidad correspondiente.)
4. Fotocopia del título en educación media por ambos lados.
(Títulos en educación media obtenidos en el extranjero deberán presentarlos debidamente autenticados o apostillados y deben presentar una fotocopia, además el original y dos fotocopias de la certificación extendida por el Ministerio de Educación Pública de la equiparación del título de Bachiller en Educación Media en Costa Rica).**La fotocopia del título debe tener impresa en la parte posterior, la copia de la cédula.
5. Se debe completar el formulario en línea.
Dentro del formulario deberá adjuntar en formato PDF (sin contraseñas), la documentación que se le solicita para esta admisión.
Enlace del formulario:
https://forms.gle/KM9fJQUzvXtKxyDw9
Consideraciones: Si usted es admitido a la Licenciatura, se le convocará para realizar el empadronamiento de forma presencial en las instalaciones de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, para el viernes 8 de noviembre del 2024.
Deberá cancelar el derecho de admisión en el programa de Gestión Financiera, para posteriormente presentar el comprobante de pago al momento del empadronamiento.
Ese día, deberá presentar toda la documentación aquí solicitada, en físico; en el caso de las copias de los títulos de educación media y Bachillerato Universitario, deberán tener impresa en la parte posterior, la copia de la cédula de identidad. (El Campus no cuenta con fotocopiadora, por favor tomar en consideración).
También, se le solicita presentar 2 fotografías tamaño pasaporte al momento del empadronamiento.
Información al teléfono: 2562-6948
WhatsApp: 70465154
Dirección electrónica: www.ciemhcavi.una.ac.cr
Correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Requisitos de Ingreso
- Contar con el título de bachillerato universitario en alguna de las siguientes carreras: Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación, Promoción de la Salud Física y Ciencias del Movimiento Humano, o afines.
- Realizar el proceso de admisión a la licenciatura.
Requisitos de Graduación
- Aprobar los cursos y actividades académicas del plan de estudios (36 créditos)
- Cumplir el trámite administrativo correspondiente.
- Aprobar los cursos de Seminario de Graduación y Trabajo Final de Graduación.
- Aprobar el trabajo final de graduación según la modalidad seleccionada.
Perfil de Salida
Perfil Ocupacional
Espacio Laboral |
Puesto |
Funciones / competencias profesionales |
Entidades deportivas (clubes privados, federaciones deportivas, comités cantonales de deporte y recreación, asociaciones deportivas, establecimientos de acondicionamiento físico, centros de salud integral, equipos profesionales y aficionados, selecciones nacionales deportivas. Además, instituciones educativas públicas y privadas. Colegios Profesionales
|
Preparador físico |
Analiza, supervisa y da seguimiento al estado físico de los deportivas Planifica el entrenamiento físico y deportivo a desarrollar durante el ciclo deportivo Establece estrategias encaminadas a los procesos de recuperación de la fatiga. Optimiza el desempeño físico-deportivo Monitorea y controla las variables asociadas al desempeño físico-deportivo Aplica procesos de neuro-cognición aplicados al deporte |
Entrenador deportivo |
Realiza análisis FISICO técnico-táctico Y ESTRATEGICO del desempeño deportivo |
|
Readaptador físico-deportivo |
Gestiona estrategias de prevención de lesiones Valora, supervisa y diagnostica el estado físico Recupera la aptitud física-deportiva general Mejora la aptitud física-funcional específica del deportista Domina los criterios de reincorporación al entrenamiento y competición Optimiza el desempeño físico-deportivo |
|
Gestor Asesor deportivo |
Asesora en el uso de tecnologías aplicadas al deporte Analiza datos y control de la carga de entrenamiento Sistematiza procesos físico-deportivos Identifica y desarrolla el talento deportivo Entrena de manera individualizada y especializada en distintas disciplinas deportivas |
Perfil Profesional
Área disciplinar |
Procedimental |
Cognitivo |
Cursos asociado |
Actitudinal |
Psicobiológica/Técnica |
1. Desarrolla, implementa y fiscaliza programas de preparación física y deportiva orientadas a las mejoras del rendimiento en los procesos de formación deportiva, así como y deporte aficionado y deporte profesional. 2. Analiza, supervisa y da seguimiento al estado físico de los deportivas. 3. Aplica los conocimientos adquiridos en los diferentes procesos para la detección y promoción de talentos asociados al rendimiento deportivo. 4. Desarrolla estrategias dirigidas a acelerar los procesos de recuperación de la fatiga. 5. Evalúa y controla las variables asociadas al desempeño físico-deportivo. 6. Aplica procesos de neuro-cognición dirigidos a la mejora del rendimiento deportivo. 7. Gestiona procesos de entrenamientos de forma individualizada y especializada para las distintas disciplinas deportivas. 8. Gestiona estrategias dirigidas a la prevención de lesiones. 9. Diagnostica y controla el estado físico emocional y fisiológico del deportista. 10. Desarrolla estrategias de recuperación de la aptitud física-deportiva general. 11. Desarrolla estrategias para la readaptación de la aptitud físico-deportiva funcional del deportista. 12. Ejecuta los procesos de readaptación requeridos para la reincorporación al entrenamiento y la competición deportiva. |
1. Domina los conocimientos científicos y procedimientos técnicos asociados con la preparación física-deportiva para el proceso del rendimiento deportivo. 2. Comprende diferentes procesos para la detección y promoción de talentos asociados al rendimiento deportivo. 3. Identifica las estrategias dirigidas a los procesos de recuperación acorde con el contexto deportivo. 4. Conoce las variables asociadas al desempeño físico-deportivo en distintas disciplinas deportivas. 5. Comprende los criterios científicos para el desarrollo de tareas con un abordaje neuro-cognitivo. 6. Reconoce los elementos para la ejecución de entrenamientos individualizados y especializados para las distintas disciplinas deportivas. 7. Reconoce las estrategias dirigidas a la prevención de lesiones deportivas. 8. Comprende los elementos para la valoración diagnostica del estado físico, emocional y fisiológico del deportista. 9. Conoce distintas estrategias para la recuperación de la aptitud física-deportiva. 10. Reconoce los criterios para la reincorporación del deportista al entrenamiento y la competición deportiva. |
1. Métodos avanzados de entrenamiento 2. Modelos de planificación en deportes individuales, 3. Modelos de planificación en deportes de conjunto 4. Control de la carga de entrenamiento 5. Métodos y estrategias para la gestión de la fatiga. 6. Determinación, selección y promoción del talento deportivo 7. Programación y metodología para la readaptación físico-deportiva. 8. Valoración y control del proceso de readaptación físico-deportiva. 9. Mecanismos y prevención de lesiones. |
1. Muestra capacidad de adaptación a los procesos socioculturales relacionados con el ejercicio de su profesión. 2. Ejecuta su labor profesional de una forma proactiva, propositiva e innovadora. 3. Participa en redes de colaboración que fortalezcan su campo profesional. 4. Desarrolla actitudes proactivas hacia el emprendimiento según las exigencias del contexto. 5. Manifiesta liderazgo, creatividad y dinamismo en su labor profesional. 6. Lleva a cabo su quehacer profesional con ética. 7. Presenta actitud crítica, analítica y reflexiva en el campo de su profesión. 8. Se sensibiliza con la importancia en prevención como parte del proceso de la readaptación. 9. Toma conciencia del rol fundamental de la evaluación como parte del proceso de la readaptación 10. Toma decisiones profesionales con base en fundamentos teóricos, datos e información pertinente, válida y confiable. 11. Reconoce el abordaje multidisciplinar en los procesos de reincorporación al entrenamiento y competición |
Técnica/complementaria |
1. Brinda asesorías en el uso de tecnologías aplicadas al deporte. 2. Realiza análisis de datos y control de la carga de entrenamiento. 3. Ejecuta Sistematizaciones en procesos físico-deportivos. 4. Identifica los aspectos claves relacionados con los procesos de búsqueda, selección y promoción del talento deportivo. 5. Planifica y ejecuta estrategias metodológicas para el entrenamiento y la competición de las distintas disciplinas deportivas y el deporte adaptado. |
1. Discrimina el uso de las distintas tecnologías existentes y emergentes aplicadas al deporte. 2. Sabe realizar análisis de datos y control de la carga en el entrenamiento deportivo. 3. Conoce los elementos necesarios para la sistematización de procesos físico-deportivos. 4. Conoce los procesos relacionados con la búsqueda, selección y promoción del talento deportivo. 5. Conoce los determinantes y características asociadas al entrenamiento y la competición en las diferentes disciplinas deportivas y el deporte adaptado. 6. Conoce los procesos relacionados con la implementación y gestión de emprendimientos relacionados con actividades físico-deportivas de entrenamiento y competición. |
1. Métodos avanzados de entrenamiento 2. Modalidades de graduación 3. Trabajo final de Graduación Mecanismos y prevención de lesiones 4. Métodos y estrategias para la gestión de la fatiga. 5. Modelos de planificación en deportes individuales. 6. Modelos de planificación en deportes de conjunto. 7. Determinación, selección y promoción del talento deportivo. 8. Modalidades de Graduación 9. Trabajo final de Graduación |
1. Comparte los alcances de las tecnologías aplicadas al deporte. 2. Sensibiliza a otros profesionales sobre la importancia de la gestión de datos asociadas al entrenamiento deportivo. 3. Toma conciencia de la importancia de la sistematización de los procesos relacionados con su quehacer profesional. 4. Valora el talento deportivo desde un punto de vista holístico. 5. Muestra respeto hacia la diversidad en todas sus manifestaciones y contribuye al bien común. 6. Muestra liderazgo en la gestión de proyectos relacionados con actividades en las áreas del entrenamiento físico-deportivo. |