POBLACIÓN META:
Profesionales con grado mínimo de bachillerato universitario en el área de salud y otras áreas afines tales como Educación Física, Promoción de la Salud Física, Promoción de la Salud, Ciencias del Movimiento Humano, Danza, Música, Teatro, Artes Plásticas, Medicina, Terapia Física, Enfermería, Nutrición, Farmacia, Quiropráctica, Trabajo Social, Administración de Servicios en Salud, Sociología y Psicología.
REQUISITOS DE INGRESO:
- Contar con grado mínimo de Bachillerato universitario en Educación Física, Promoción de la Salud Física, Promoción de la Salud, Ciencias del Movimiento Humano, Danza, Música, Teatro, Artes Plásticas, Medicina, Terapia Física, Enfermería, Nutrición, Farmacia, Quiropráctica, Trabajo Social, Administración de Servicios en Salud, Sociología y Psicología, así como otras áreas complementarias a la salud a discreción del Consejo de Gestión Académica de la Maestría en Terapias Complementarias. (Presentar original y 2 copias).Copia de la cédula de identidad.
- Dos fotografías tamaño pasaporte.
- Presentar Currículum vitae.
- Presentar certificación de experiencia laboral en el campo de su formación profesional.
- Presentar certificación de notas del último grado académico obtenido.
- Presentar certificación de experiencia en áreas afines a la maestría.
- Realizar entrevista de ingreso establecida por la Maestría.
- Cumplir con el procedimiento administrativo de registro y matrícula a la carrera así como lo que se requiera en materia de nivelación y otros procedimientos académicos de ingreso que se establezcan.
OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERALES.
- Formar recurso humano con un alto nivel académico y profesional en el campo de las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad costarricense, mediante la implementación de modalidades terapéuticas complementarias.
- Formar profesionales con una visión transdisciplinaria y sistémica, de manera que le permita a la persona graduada impactar en mayor medida el entorno en el cual se desenvuelve, mediante la puesta en práctica de modalidades terapéuticas complementarias.
- Profundizar en el estudio de las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud, aplicándolas terapéuticamente y en la producción de conocimiento, en el ámbito específico de las modalidades terapéuticas de complementarias y de manera que se responda a los problemas de la población y a la transformación de la esta.
PERFIL DEL GRADUADO:
DIFERENCIAS POR MODALIDAD:
- Conceptualizar al ser humano como un ente compuesto por mente (área cognoscitiva), espíritu (área psicológica o afectiva) y cuerpo (área física o motora), entendiendo que la mejora de un componente impacta los otros dos.
- Conocer las ciencias de la salud y del movimiento humano, y cómo se integran para mejorar la salud de los individuos.
- Conocer la acción del movimiento humano en la prevención y rehabilitación de enfermedades crónicas degenerativas.
- Poseer una comprensión clara del movimiento como nutriente antropológico esencial para el crecimiento de los seres humanos y las sociedades.
- Profundizar en las situaciones en que el movimiento es fundamental para la intervención en la interacción entre hombre y medio, y su impacto en la salud.
- Profundizar en los aspectos orgánicos, psicológicos y sociológicos que gobiernan el movimiento humano y cómo estos interfieren con el crecimiento de los individuos y las sociedades en busca de la mejora de la salud.
AL SABER PROCEDIMENTAL:
- Capacidad para valorar el estado de salud física de las personas bajo supervisión.
- Desarrollar y dirigir programas de actividad física sistemática para la prevención y rehabilitación de enfermedades crónicas degenerativas.
- Organizar y operar programas institucionales de prevención, promoción y rehabilitación de la salud mediante la actividad física.
- Conceptualizar problemas desde una perspectiva interdisciplinaria y sistémica.
- Asesorar programas institucionales de prevención, promoción y rehabilitación de la salud mediante la actividad física.
- Poseer una gran capacidad comunicativa para emprender acciones de intervención verbal y generar cambios importantes en la salud.
- Reconocer las características del desarrollo social y sus implicaciones para el ser humano como unidad bio-psico-sociológica.
AL SABER ACTITUDINAL:
- Ser analítico de los procesos individuales y sociales que acompañan a las personas en la prevención, mantenimiento o rehabilitación de problemas de salud física.
- Propiciar la reflexión crítica, honesta y responsable del futuro graduado en su accionar cotidiano.
- Tener conciencia de los supuestos éticos que fundamentan el desarrollo de iniciativas para la reconstrucción de una cultura corporal mediante el movimiento y la salud (estilos de vida).
- Responder críticamente a los cambios del entorno, mostrando sensibilidad social y un alto nivel de servicio a la comunidad.
- Integrar en el quehacer cotidiano los aspectos interdisciplinarios de su formación.
- Ser autónomo, creativo y crítico en su quehacer profesional.
- Ser un líder en la promoción de la organización comunal en aspectos relacionados con la salud y la recreación.
- Irradiar una imagen y estilo de vida que contribuya a su función como promotor de salud.
PLAN REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Los requisitos de graduación para la Maestría Profesional en Terapias Complementarias consta de los siguientes puntos:
- Haber aprobado todos los cursos y actividades que demande el plan de estudios.
- No tener pendientes financieros con ninguna instancia de la UNA.
- Elaboración, presentación y aprobación del trabajo final de graduación en concordancia con el Reglamento Interno del Posgrado.
CRÉDITOS DEL PLAN DE ESTUDIOS: 62
TÍTULO A OTORGAR: Magister en Terapias Complementarias (Modalidad Profesional)
DURACIÓN DEL PROGRAMA: 2 años
CONTACTO:
Si deseas conocer más sobre esta carrera, puedes escribirnos al correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
O bien, llamarnos al teléfono:
- +506 2562-6970
- +506 2562-6953
- +506 2562-6930