Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:30am a 12:00pm y de 1:00pm a 4:30pm

Licenciaturas CIEMHCAVI

Licenciatura en Ciencias del Deporte con Énfasis en Rendimiento Deportivo (Plan Terminal)

 

REQUISITOS DE INGRESO: 


Para ingresar se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Contar con el título de bachillerato universitario en alguna de las siguientes carreras: Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación, Promoción de la Salud Física o Ciencias del Movimiento Humano, así como sus afines.
  2. Realizar el proceso de admisión a la licenciatura.
  3. Presentar original y fotocopia de: cédula de identidad, título de bachillerato universitario de las carreras supracitadas o en su defecto una constancia de aprobación y finalización de plan de estudios.

OBJETIVOS:


OBJETIVO GENERAL.

  • Formar profesionales en el campo de las ciencias del deporte que le darán prioridad a la intención educativa de la actividad física y el énfasis en la promoción de los valores humanos.
  • Formar un profesional que promueva el fortalecimiento de las funciones motoras y sensitivas directamente relacionadas con operaciones intelectuales superiores del ser humano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

  1. Formar profesionales capaces de responder a las necesidades que la sociedad costarricense demanda en el campo de las Ciencias del Deporte y específicamente Rendimiento Deportivo.
  2.  Preparar un profesional que se desempeñe en su quehacer con base en criterios científicos propios del rendimiento deportivo.
  3. Formar un profesional capaz de integrar las áreas del conocimiento afines al rendimiento deportivo, de manera que se promueva el desarrollo máximo de las potencialidades del ser humano.

PLAN DE ESTUDIOS:


DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS

PERFIL DE SALIDA:


El estudiantado graduado de Licenciatura en Ciencias del Deporte con énfasis en Rendimiento Deportivo, tendrá los siguientes saberes:

1.    Aprender a conocer:

1.1. El estudiante deberá mostrar dominio de los conocimientos científicos en que se fundamenta su actividad profesional, apoyada por el conocimiento y aplicación de la reglamentación de cada disciplina.
1.2. Profesional con amplios conocimientos referentes a las Ciencias del Deporte, Medicina del Deporte, Fisiología del Ejercicio, Evaluaciones Físicas, Psicología del Deporte y Sociología del Deporte.
1.3. Profesionales con amplios conocimientos de los métodos y técnicas generales de la preparación física y mental y dominio de las leyes fisiológicas que regulan el rendimiento físico humano, en los diferentes deportes.
1.4. Profesionales con conocimientos sobre los principios y normas que regulan el proceso de rendimiento psico-físico de los atletas de alto rendimiento.
1.5. Profesionales con conocimientos para realizar programas de entrenamiento en los diversos niveles del Rendimiento Deportivo.

2.    Aprender a hacer:

2.1. Profesionales en Ciencias del Deporte, que cuenta con habilidades que le permitan, integrar y ejecutar tareas en equipo, liderar acciones y proyectos con una visión integral de las soluciones que demandan los problemas del deporte de rendimiento del país, lograr además con sus actitudes educativas contribuir al mejoramiento del estilo y calidad de vida de los deportistas.
2.2. Profesional que utiliza de manera apropiada los conocimientos y métodos pedagógico-deportivos, mostrando al mismo tiempo la capacidad de ejecución necesaria para la enseñanza de las destrezas propias de cada disciplina deportiva.
2.3. Profesional que tiene la habilidad de manejar pruebas de capacidad funcional, evaluaciones de tipo: ergonométricas, posturales, psicométricas y sociométricas. También deberá tener habilidad para trabajar en equipo.
2.4. Profesional que maneja adecuadamente la información actualizada y podrá transmitir el correspondiente contexto sociopolítico, apoyado por el manejo básico del recurso tecnológico moderno, en su quehacer profesional, para promover un estudio de salud integral en el pueblo.
2.5. Profesional que tiene habilidad para aplicar pruebas de campo y laboratorio antes, durante y después del ejercicio, tanto en las pruebas de ejecución técnica como físicas. Asimismo, tendrá habilidad en el manejo y entrenamiento de atletas.
2.6.    Profesional con capacidad de trabajo en equipo que le permita conformar en igualdad de condiciones los equipos de preparación de deportistas o cuerpos técnicos.

3.    Aprender a vivir:

3.1. Profesional que mostrará un comportamiento ético,  que esté enmarcado dentro de los requerimientos generales establecidos para el educador, y aquellos que expresamente hayan sido definidos por el educador físico, con énfasis en salud, sin que ello implique la pérdida de su capacidad creativa. Al mismo tiempo, debe mostrar una conducta enmarcada en el contexto psico-social propio del medio.
3.2. Profesional que busca permanentemente nuevas formas de información que le permitan conocer los avances en el ámbito de rendimiento deportivo.

4.    Aprender a ser:

4.1. Profesional que demuestra capacidad de análisis y síntesis, facilidad de expresión habilidad para enseñar en diferentes situaciones.

REQUISITOS DE GRADUACIÓN: 


Los requisitos para graduarse de esta carrera son los siguientes:

Conclusión del plan de estudios de la carrera (36 créditos).
Aprobación del trabajo de graduación, según lo que elija el o la estudiante.
Opciones de graduación

Tesis de Grado.
Seminario de Graduación.
Prueba de Grado.
Las opciones se rigen por la normativa vigente de graduación de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida.

Solicitar la verificación de la conclusión del plan de estudios a la Unidad Académica.
 Cancelar los derechos y timbres en el Programa de Gestión Financiera (presentar original y copia a la Unidad Académica).
Solicitar el paz y salvo de la Biblioteca Joaquín García Monge (presentar original y copia a la Unidad Académica).
Completar la Boleta de Graduación en la siguiente dirección electrónica http://boletasolap.conare.ac.cr/u_estatales/ e imprimir el comprobante respectivo.
Adjuntar dos fotocopias legibles de la cédula de identidad por ambos lados.
Dirigirse a la Unidad Académica para completar la fórmula de inscripción y entregar los documentos anteriores.

DECLARATORIA DE PLAN TERMINAL:


DESCARGAR DECLARATORIA DE PLAN TERMINAL


CONTACTO:

Si deseas conocer más sobre esta carrera, puedes escribirnos al correo electrónico:

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

O bien, llamarnos a los teléfonos:

  • +506 2562-6948
  • +506 2562-6930

¿Dónde nos encontramos?

Dirección:

Campus Benjamín Núñez, Lagunilla, Heredia. Costa Rica.
Número Telefónico:
+506 2562-6930
Conecta con nosotros