logoUNA

logociemhcavi

sep-gris

ESCUELA DE CIENCIAS DEL MOVIMIENTO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA

   

Venta de servicios

 
 

Requisitos de ingreso

La persona postulante debe poseer el grado de Bachiller en las áreas de: Educación Física o Promoción de la Salud Física

Además, debe de realizar y aprobar el proceso de admisión a la Licenciatura en Ciencias del Deporte con énfasis en Rendimiento Deportivo que se basa en los siguientes criterios:


REQUISITO

PORCENTAJE

Entrevista sobre su papel como futuro profesional en el área

20%

Ensayo sobre temas del área del Rendimiento Deportivo (Se evalurará ortografía, redacción, abordaje del tema, conocimiento sobre el tema, coherencia entre las ideas y párrafos).

20%

Horas voluntarias en proyectos de investigación y extensión (currículum Vitae)

20%

Promedio académico

20%

Tres Cartas de recomendación de profesores que haya tenido durante su carrera.

20%

TOTAL

100%

Permanencia del estudiante en la carrera.

El plan de estudios está diseñado para que el y la estudiante matricule los bloques completos y avance de tal forma que complete el plan de estudios en un año; por lo que se requiere de un (a) estudiante a tiempo completo y dedicado (a) exclusivamente a esta carrera.
Pero también se debe considerar aquellos casos de estudiantes que por motivos laborales, de enfermedad, embarazo, lesiones o que tienen la posibilidad de formar parte de equipos deportivos representativos, estos (as) pueden matricular bloques de curso de forma parcial, por lo que se carrera se alargará de acuerdo a la disposición de tiempo que éste (a) le asigne.

Perfil de salida

El estudiantado graduado de Licenciatura en Ciencias del Deporte con énfasis en Rendimiento Deportivo, tendrá los siguientes saberes:

1.    Aprender a conocer

1.1. El estudiante deberá mostrar dominio de los conocimientos científicos en que se fundamenta su actividad profesional, apoyada por el conocimiento y aplicación de la reglamentación de cada disciplina.
1.2. Profesional con amplios conocimientos referentes a las Ciencias del Deporte, Medicina del Deporte, Fisiología del Ejercicio, Evaluaciones Físicas, Psicología del Deporte y Sociología del Deporte.
1.3. Profesionales con amplios conocimientos de los métodos y técnicas generales de la preparación física y mental y dominio de las leyes fisiológicas que regulan el rendimiento físico humano, en los diferentes deportes.
1.4. Profesionales con conocimientos sobre los principios y normas que regulan el proceso de rendimiento psico-físico de los atletas de alto rendimiento.
1.5. Profesionales con conocimientos para realizar programas de entrenamiento en los diversos niveles del Rendimiento Deportivo.

2.    Aprender a hacer

2.1. Profesionales en Ciencias del Deporte, que cuenta con habilidades que le permitan, integrar y ejecutar tareas en equipo, liderar acciones y proyectos con una visión integral de las soluciones que demandan los problemas del deporte de rendimiento del país, lograr además con sus actitudes educativas contribuir al mejoramiento del estilo y calidad de vida de los deportistas.
2.2. Profesional que utiliza de manera apropiada los conocimientos y métodos pedagógico-deportivos, mostrando al mismo tiempo la capacidad de ejecución necesaria para la enseñanza de las destrezas propias de cada disciplina deportiva.
2.3. Profesional que tiene la habilidad de manejar pruebas de capacidad funcional, evaluaciones de tipo: ergonométricas, posturales, psicométricas y sociométricas. También deberá tener habilidad para trabajar en equipo.
2.4. Profesional que maneja adecuadamente la información actualizada y podrá transmitir el correspondiente contexto sociopolítico, apoyado por el manejo básico del recurso tecnológico moderno, en su quehacer profesional, para promover un estudio de salud integral en el pueblo.
2.5. Profesional que tiene habilidad para aplicar pruebas de campo y laboratorio antes, durante y después del ejercicio, tanto en las pruebas de ejecución técnica como físicas. Asimismo, tendrá habilidad en el manejo y entrenamiento de atletas.
2.6.    Profesional con capacidad de trabajo en equipo que le permita conformar en igualdad de condiciones los equipos de preparación de deportistas o cuerpos técnicos.

3.    Aprender a vivir

3.1. Profesional que mostrará un comportamiento ético,  que esté enmarcado dentro de los requerimientos generales establecidos para el educador, y aquellos que expresamente hayan sido definidos por el educador físico, con énfasis en salud, sin que ello implique la pérdida de su capacidad creativa. Al mismo tiempo, debe mostrar una conducta enmarcada en el contexto psico-social propio del medio.
3.2. Profesional que busca permanentemente nuevas formas de información que le permitan conocer los avances en el ámbito de rendimiento deportivo.

4.    Aprender a ser

4.1. Profesional que demuestra capacidad de análisis y síntesis, facilidad de expresión habilidad para enseñar en diferentes situaciones.

Objetivos de la carrera

El programa de Licenciatura en Ciencias del Deporte con énfasis en Rendimiento Deportivo, tiene los siguientes objetivos:
   
De orden general

  1. Formar profesionales en el campo de las ciencias del deporte que le darán prioridad a la intención educativa de la actividad física y el énfasis en la promoción de los valores humanos.

  2. Formar un profesional que promueva el fortalecimiento de las funciones motoras y sensitivas directamente relacionadas con operaciones intelectuales superiores del ser humano.

De orden específico

  1. Formar profesionales capaces de responder a las necesidades que la sociedad costarricense demanda en el campo de las Ciencias del Deporte y específicamente Rendimiento Deportivo.

  2.  Preparar un profesional que se desempeñe en su quehacer con base en criterios científicos propios del rendimiento deportivo.

  3. Formar un profesional capaz de integrar las áreas del conocimiento afines al rendimiento deportivo, de manera que se promueva el desarrollo máximo de las potencialidades del ser humano.

Está aquí: Carreras Grado Licenciatura en Ciencias del Deporte con énfasis en Rendimiento Deportivo