
Rehabilitación cardiaca

La rehabilitación cardiaca es un programa intervención multidisciplinaria diseñada para mejorar el capacidad funcional, psicológica y sociológica del paciente con enfermedad cardiovascular, así como ayudan al paciente a integrarse a su vida cotidiana y a mejorar su calidad de vida. Además, los programas de rehabilitación cardiaca han probado que reducen la mortalidad cardiaca hasta un 25%, así como ayudan a disminuir los factores de riesgo del desarrollo y progresión de la enfermedad arterial coronaria.
El Centro de Rehabilitación Cardiovascular consta de dos Fases: la Fase II o ambulatoria, la cual comienza de una a dos semanas de haber sufrido el evento cardiaco. En esta fase se realizan 36 sesiones de ejercicio físico individualizado y controlados por medio de una telemetría, así como supervisión médica, educación al paciente y la familia en cuanto a la enfermedad y en cuanto cambio en sus estilos de vida.
Una vez completada la Fase II el paciente deberá hacer una prueba de esfuerzo y si esta es negativa se le puede dar de alta y podrá comenzar el Fase III que es una etapa de manteniendo y seguimiento de los resultados alcanzados en la Fase IIen la comunidad la cual comprende sesiones de ejercicio por un periodo de 6 meses, 3 veces por semana supervisado con monitores cardiacos con el fin de mantener o maximizar las características físicas, fisiológicas adquiridas en la fase II. Además, el programa pretende fortalecer los aspectos psicológicos y sociales del paciente para que se reintegre a su quehacer cotidiano. Asimismo, pretende educar al paciente para que aprenda a monitorearse por si solo y que pueda eventualmente realizar ejercicio sin supervisión profesional. Los y las pacientes tendrán evaluaciones fisiológicas cada tres meses para monitorear su desempeño, así como programas individualizados de acuerdo a los resultados obtenidos en las pruebas.
Objetivos del Proyecto
Brindar un servicio profesional interdisciplinario al paciente que ha sufrido un evento cardiovascular tales como: infarto agudo del miocardio, cirugía puente-aorto coronario, reemplazo valvular, insuficiencia cardiaca, implante de marcapasos o desfibriladores entre otras condiciones.
Coordinador/a del Proyecto
Dr. Felipe Araya Ramírez, Ph.D. – Fisiólogo del Ejercicio y Coordinador del Centro
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos: 2237-8321 2261-1073
Personal
Dra. Vera Rodríguez Cambronero – Médico General
Bach. Jean Carlo Gamboa Salas – Promotor de Salud Física
Bach. Andrés Trejos Montoya – Promotor de Salud Física
Estudiantes Asistentes
Marianella Barboza Murillo - Promotora de la Salud Física
Corynne Cerdas Retana - Promotora de la Salud Física
Horarios de atención
Las sesiones de ejercicio se imparten los días lunes, miércoles y viernes de 7:00 am a 12:00 pm con una duración aproximada de 60 minutos.Fecha de la última actualización 01/12/2014