logoUNA

logociemhcavi

sep-gris

ESCUELA DE CIENCIAS DEL MOVIMIENTO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA

   

Venta de servicios

 
 

Proyecto Organizaciones Estratégicas

Proyecto dirigido a mejorar la calidad de vida  de las personas trabajadoras por medio de estrategias integradas al movimiento humano. Incorpora técnicas innovadoras que proporcionan las herramientas necesarias para maximizar cada uno de los componentes referentes a Inteligencias Múltiples, inteligencia emocional, calidad de vida, proceso de envejecimiento,  manejo del estrés, plan de vida, valores y trabajo en equipo. Esto facilitará y fortalecerá el estilo de vida saludable como sinónimo de bienestar que conlleve a la optimización de su desarrollo personal y profesional.

Objetivos del proyecto 

1. Promover el bienestar, la salud y la calidad de vida mediante estrategias de movimiento humano en personas trabajadoras.
2. Capacitar personal estudiantil del programa MOVI en estrategias de movimiento humano como medio de garantizar sostenibilidad y permanencia al proyecto.
3. Construir estrategias integradas de movimiento humano que puedan trabajarse en otros escenarios y con diversos grupos de personas expuestas ya sea a situaciones riesgosas y difíciles o bien, que induzcan la hipocinesia.
4. Capacitar a las personas trabajadoras para entender y construir su propio proceso de envejecimiento, como estrategia de intervención para enfrentar y manejar el estrés, reforzar los valores, elaborar planes de vida, motivación y otros factores asociados con las labores que desempeñan.
5. Sistematizar la experiencia que se genere de las intervenciones para promover la investigación en este campo y  la aplicación a proyectos como éste.
6. Contribuir en la promoción e implementación de proyectos que el programa defina para otras instituciones, empresas y organizaciones dirigidas a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas en ámbito laboral.

Adjunto al programa    Programa Integrado Movimiento para la Vida, MOVI

Acciones o actividades que se realizan   

1. Planificación semestral de las actividades a ejecutar.
2. Realización planes de trabajo dependiendo del tipo de intervención que se requiera.
3. Corrección de los planes de trabajo.
4. Logística y ejecución de las sesiones de trabajo en el lugar a convenir.
5. Evaluación y sistematización de la información derivada de las intervenciones realizadas.

Dirigido a:   Personas trabajadoras de instituciones u organizaciones públicas o privadas.

Coordinador/a del programa    "M.Sc. Luis Solano Mora Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  8835-0390

Personal    Lic. Diego Rodríguez Méndez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Estudiantes asistentes:
Javier Alas Portillo
Jaqueline Araya Román
Yendry Chaves Gamboa
Natalia Ulate Sancho

Horarios de atención    Lunes y Viernes de 8:00a.m a 11:00 a.m

Fecha de la última actualización    09/12/2013

Proyecto Modulación del Proceso de Envejecimiento

El proyecto busca incrementar la funcionalidad y la calidad de vida de los participantes adultos mayores, mediante sesiones de actividad física y ejercicio físico, así como talleres orientados a temáticas específicas. Surge como una respuesta al hecho que en los últimos años, se ha observado un descenso muy peligroso en la práctica de la actividad física entre los diferentes grupos etarios que componen a la población en general.

Objetivos del proyecto  

1. Contribuir a la Calidad de Vida de la persona adulta mayor mediante el acondicionamiento físico y estrategias de educación.
2. Capacitar permanentemente a las personas adultas mayores participantes del proyecto sobre los estilos de vida saludables y temas de interés, respaldado por investigaciones nacionales como internacionales.
3. Aplicar diferentes grupos de pruebas en personas adultas mayores para medir variables físicas predictoras de la Calidad de Vida desde esta dimensión, tales como resistencia cardiovascular, flexibilidad, coordinación, fuerza y agilidad, entre otras.
4. Registrar y valorar las respuestas al ejercicio que muestran los participantes y dar seguimiento al estado y evolución.

Adjunto al programa    Programa Integrado Movimiento para la Vida, MOVI

Acciones o actividades que se realizan   

1. Elaboración y ejecución de evaluaciones funcionales a las personas adultas mayores asistentes.
2. Control y registro de las actividades físicas y recreativas realizadas.
3. Planificación de las sesiones de trabajo.
4. Encuentros o aprovechamiento de espacios de socialización por medio del movimiento humano.

Dirigido a:

Se encuentra dirigido a personas adultas mayores funcionales y con disfuncionalidad leve.

Coordinador/a del programa    M.Sc. Luis Solano Mora  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  8835-0390

Personal    Lic. Diego Rodríguez Méndez  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Estudiantes asistentes:
Jaqueline Araya Román
Nancy Camacho Arce

Horarios de atención    Lunes y Viernes de 8:00a.m a 11:00a.m

Fecha de la última actualizacón    09/12/2013

Proceso de Mejoramiento Continuo de la Carrera Bachillerato en la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación

Este proyecto tiene como fin apoyar el proceso de mejoramiento de la carrera Bachillerato en la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación (BEEFDR) en sus diferentes etapas. Así como ofrecer un apoyo continuo a las autoridades de la CIEMHCAVI en el cumplimiento del Compromiso de Mejoramiento. Además de servir como medio de coordinación y articulación entre las autoridades y los diferentes actores de la Unidad Académica para el establecimiento de parámetros de referencia para la acreditación permanente de la carrera. Este proyecto está vinculado con el Programa de Gestión Curricular de la CIEMHCAVI y tendrá una accesoría permanente del Programa de Diseño y Gestión Curricular de la UNA.

Leer más...

Proyecto Innovación de la Oferta Académica

Proyecto Innovación de la oferta académica de las carreras bachillerato en la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación y la licenciatura en Ciencias del Deporte con énfasis en Rendimiento Deportivo impartidos en la Escuela CIEMHCAVI

Este proyecto es una actividad a tres años que permitirá la revisión de la oferta académica en las carreras del Bachillerato en la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación (BEEFDR) y la Licenciatura en Ciencias del Deporte con énfasis en Rendimiento Deportivo (LCDRD). Esto con el fin de implementar mejoras en las ofertas académicas para la formación de profesionales más actualizados y competentes. Las mismas se establecerán tomando en cuenta los insumos establecidos durante el proceso de autoevaluación y compromiso de mejoramiento establecido para el BEEFDR y otros insumos que surjan en el proceso. Este proyecto está vinculado al Programa de Gestión Curricular de la CIEMHCAVI y tendrá una asesoría permanente del Programa de Diseño y Gestión Curricular de la UNA.

Objetivos del proyecto   

Implementar un programa de innovación permanente para el mejoramiento de la oferta académica de las carreras BEEFDR y LCDRD de la Escuela CIEMHCAVI

Adjunto al programa    GECUR

Acciones o actividades que se realizan  

Analiza la oferta académica que ofrece la CIEMHCAVI a nivel del BEEFDR y LCDRD para garantizar la pertinencia de la misma.

Coordinador/a del programa  MSc. Irina Anchía Umaña,  teléfono: 2261-0032

Fecha de la última actualizacón    09/09/2013

Investigación en Ciencias del Movimiento Humano y Salud

Este proyecto ha sido creado con el propósito de desarrollar y consolidar una cultura de investigación en torno a los problemas propios de las ciencias del movimiento humano, manteniendo una estrecha relación con el quehacer docente de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida (CIEMHCAVI) y, desde la consolidación de grupos interdisciplinarios de investigación. Los fondos para financiar este proyecto proceden del aporte que realizan las actividades de prestación de servicios de la CIEMHCAVI.

Leer más...