
Malla Curricular del Diplomado en Promoción de la Salud Física
I NIVEL I CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
CDK200 |
Anatomía del Movimiento Humano |
4 |
CDK201 |
Psico-Sociología para la Promoción de la Salud Física |
4 |
CDK202 |
Introducción a la Danza Aeróbica |
3 |
CDK203 |
Introducción al Entrenamiento Contrarresistencia |
3 |
CDK204 |
Técnicas y Estrategias para la Promoción de la Salud Física(*) |
3 |
Subtotal |
17 |
I NIVEL II CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
CDK205 |
Fisiología del Ejercicio |
4 |
CDK415 |
Actividades Físicas Contemporáneas |
3 |
CDK207 |
Introducción a la Preparación Física Deportiva |
3 |
CDK210 |
Kinesiología y Biomecánica Básica |
4 |
CDK213 |
Procedimientos de Emergencia y Primeros Auxilios |
3 |
Subtotal |
17 |
II NIVEL I CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
CDK208 |
Planificación y Metodología del Entrenamiento Físico. |
4 |
CDK404 |
Fisiopatologías de Enfermedades Hipocinéticas |
3 |
CDK212 |
Evaluación de la Aptitud Física |
3 |
CDK214 |
Metodología, Planificación y Medios Avanzados del Entrenamiento Contrarresistencia |
4 |
CDK232 |
Metodología, Métrica Musical y Coreografía de la Danza Aeróbica |
4 |
Subtotal |
18 |
II NIVEL II CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
CDK215 |
Nutrición Básica |
3 |
CDK216 |
Instrucción y Promoción de la Salud en Centros de Acondicionamiento Físico (Curso Práctico) |
4 |
CDK401 |
Lesiones Músculo-Esqueléticas |
2 |
Subtotal |
9 |
Malla Curricular del Bachillerato en Promoción de la Salud Física
II NIVEL II CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
Optativo 1 |
3 |
|
Optativo 2 |
3 |
|
CDK206 |
Administración y Organización de la Promoción de la Salud |
3 |
Subtotal |
9 |
III NIVEL I CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
Estudios Generales |
3 |
|
Estudios Generales |
3 |
|
Idioma Integrado I |
4 |
|
CDK402 |
Fundamentos del Masaje |
2 |
CDK403 |
Bases Conceptuales para el Desarrollo Integral del Ser Humano |
3 |
CDK211 |
Prescripción de Actividad Física para la salud |
3 |
Subtotal |
18 |
III NIVEL II CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
Estudios Generales |
3 |
|
Estudios Generales |
3 |
|
Idioma Integrado II |
4 |
|
CDK405 |
Calidad de Vida para el Adulto Mayor |
3 |
CDK406 |
Fundamentos de Epidemiología e Investigación |
3 |
CDK407 |
Vida al Aire Libre |
2 |
Subtotal |
18 |
IV NIVEL I CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
Optativo 3 |
3 |
|
Optativo 4 |
3 |
|
CDK408 |
Modificación de Conductas Relacionadas con la Salud |
2 |
CDK409 |
Promoción de la Salud en Poblaciones Especiales |
3 |
CDK410 |
Rehabilitación Cardíaca Básica |
4 |
CDK400 |
Gestión de Pequeña y Mediana Empresa |
2 |
Subtotal |
17 |
IV NIVEL II CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
CDK412 |
Administración del Tiempo Libre y Eventos Recreativos |
3 |
CDK413 |
La recreación como forma de terapia |
3 |
CDK414 |
Patologías psicosomáticas y adicciones |
4 |
CDK411 |
Promoción y Rehabilitación de la Salud Física (Práctica Profesional Supervisada) |
5 |
Subtotal |
15 |
Total de créditos Diplomado: 61
Total de créditos Bachillerato: 138
Los requisitos para graduarse de esta carrera son los siguientes:
Conclusión del plan de estudios de la carrera.
1.1 Para el grado de Diplomado se requiere aprobar el total de 60 créditos definidos en el plan de estudios, que incluye una Práctica Profesional.
1.2 Para el grado de Bachillerato se requiere aprobar el total de 123 créditos (contabilizando los 60 créditos del diplomado).
Solicitar la verificación de la conclusión del plan de estudios a la Unidad Académica.
Cancelar los derechos y timbres en el Programa de Gestión Financiera (presentar original y copia a la Unidad Académica).
Solicitar el paz y salvo de la Biblioteca Joaquín García Monge (presentar original y copia a la Unidad Académica).
Completar la Boleta de Graduación en la siguiente dirección electrónica http://boletasolap.conare.ac.cr/u_estatales/ e imprimir el comprobante respectivo.
Adjuntar dos fotocopias legibles de la cédula de identidad por ambos lados.
Dirigirse a la Unidad Académica para completar la fórmula de inscripción y entregar los documentos anteriores.
TÍTULOS A OTORGAR
TÍTULO Y GRADO | DURACIÓN (AÑOS) |
Diplomado en Promoción de la Salud Física | 2 |
Bachillerato en Promoción de la Salud Física. | 3.5 |
La admisión al Bachillerato en Promoción de la Salud Física con salida lateral en Diplomado en Promoción de la Salud Física, es de cupo limitado. Los y las estudiantes aspirantes a ingresar serán sometidos a un proceso de selección dirigido por la Comisión de Admisión de la Unidad Académica y la Comisión de Admisión de la UNA.
Los requisitos de admisión a la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, los establece la Comisión de Admisión de la Unidad Académica, según reglamento de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el artículo 35.
El cupo de estudiantes de nuevo ingreso será de 32 en cada grupo.
Requisitos de ingreso:
Tener título de conclusión de estudios Enseñanza media (Bachillerato de secundaria).
Realizar el proceso de admisión a las Universidades Estatales.
Aprobar la prueba específica de admisión a carrera de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida
La Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida (CIEMHCAVI) ratifica día a día que está comprometida con los procesos de calidad de su oferta académica. Estos esfuerzos para la consecución de las mejoras constantes de los servicios que brinda la Unidad Académica se ven plasmados en la acreditación de sus grados.
La Carrera del Bachillerato en la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación (BEEFDR), Sede Central, Campus Pbro. Benjamín Núñez, es una carrera Acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), a partir de abril del 2013. Este acuerdo fue tomado por el Consejo del SINAES en la Sesión N° 798, artículo 20 del 19 de abril del 2013, transcrito mediante el oficio ACUERDO-CNA-60-2013, con fecha de veintidós de abril de 2013.
En el año 2015 se extienden los esfuerzos para que la Escuela CIEMHCAVI logre la acreditación por la modalidad de conglomerado de su oferta de pregrado completa, lo cual se cumple en el año 2018 con la reacreditación del BEEFDR y la acreditación del Bachillerato en Promoción de la Salud Física (BPSF). Lo anterior se plasma en el ACUERDO-CNA-126-2018, tomado por el Consejo del SINAES en la sesión realizada el 13 de abril del 2018.
Los BEEFDR y BPSF se encuentran oficialmente acreditados hasta abril del año 2022. La CIEMHCAVI en su labor constante, no se conforma con ello y se encuentra actualmente en proceso de análisis para la acreditación de la oferta de licenciaturas para el año 2022.