
I NIVEL I CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
CDM400 |
Estadística aplicada a la Educación Física, Deporte y Recreación |
3 |
CDM401 |
Anatomía del Movimiento Humano |
3 |
DEX320 |
Introducción a los procesos Educativos |
3 |
DEX322 |
Desarrollo costarricense modelos educativos |
3 |
Estudios Generales |
3 |
|
Estudios Generales |
3 |
|
Subtotal |
18 |
I NIVEL II CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
CDM402 |
Aprendizaje y Enseñanza de la Natación |
2 |
DEX323 |
Desarrollo Humano y Teorías del aprendizaje |
3 |
CDM403 |
Fisiología del ejercicio |
3 |
CDM404 |
Estructura del Movimiento Humano |
3 |
Estudios Generales |
3 |
|
Estudios Generales |
3 |
|
Subtotal |
17 |
II NIVEL I CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
CDM405 |
Aprendizaje y enseñanza del Baloncesto |
2 |
CDM406 |
Aprendizaje y enseñanza del Fútbol |
2 |
CDM407 |
Aprendizaje y Enseñanza del Beisbol-Softbol |
2 |
CDM412 |
Aprendizaje y Enseñanza del Balonmano |
2 |
CDM409 |
Desarrollo Motor |
3 |
CDM410 |
Fundamentos y técnicas de investigación en Ciencias del Movimiento Humano |
3 |
DEX321 |
Educación para la Diversidad |
3 |
Subtotal |
17 |
II NIVEL II CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
CDM411 |
Aprendizaje y Enseñanza del Atletismo |
2 |
CDM408 |
Aprendizaje y Enseñanza del Voleibol |
2 |
DEY443 |
Currículo y Planeamiento Didáctico para la Enseñanza de la Educación Física. |
4 |
DEY479 |
Mediación Pedagógica en los Procesos de Aprendizaje de la Educación Física |
4 |
CDM414 |
Introducción a la recreación |
3 |
CDM415 |
Aprendizaje y Enseñanza de la Gimnasia (Artística y Rítmica) |
3 |
Subtotal |
18 |
III NIVEL I CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
CDM416 |
Motricidad en al Adolescencia y Adultez |
3 |
CDM417 |
Preparación Física |
2 |
LIX410 |
Idioma Integrado I |
4 |
CDM419 |
Kinesiología Deportiva y biomecánica básica |
3 |
DEY444 |
Evaluación de los Aprendizajes para la Enseñanza de la Educación Física |
4 |
Subtotal |
16 |
III NIVEL II CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
CDM420 |
Estrategias de evaluación y medición en la Educación Física, Deporte y Recreación |
3 |
|
Optativo |
3 |
CDM421 |
Seminario de Táctica y Estrategia para Deportes en Individuales (Atletismo Pista-Campo, Natación, Gimnasia) |
4 |
CDM422 |
Aprendizaje Motor y Control Motriz |
3 |
CDM423 |
Administración Deportiva y Recreativa |
3 |
CDM424 |
Actividades Recreativas Contemporáneas |
2 |
Subtotal |
18 |
IV NIVEL I CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
CDM425 |
Seminario de Táctica y Estrategia para Deportes de conjunto (Fútbol-Baloncesto-Balonmano-Voleibol) |
4 |
DEY426 |
Desafíos Didácticos en la Práctica Docente para la Educación Física |
6 |
Optativo |
3 |
|
CDM426 |
Introducción al Entrenamiento Contrarresistencia |
2 |
CDM427 |
Gestión de la Educación Física, Deporte y Recreación |
3 |
Subtotal |
18 |
IV NIVEL II CICLO
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
CDM428 |
Actividades físicas y deportivas contemporáneas |
2 |
DEY427 |
Seminario de investigación educativa |
4 |
CDM429 |
Actividades Física-Recreativas Adaptadas para Personas con Discapacidad |
3 |
|
Optativo |
3 |
CDM430 |
Fundamentos de la Nutrición aplicados a la Educación Física, Deporte y Recreación |
3 |
CDM431 |
Primeros Auxilios aplicados a la Educación Física, Deporte y Recreación |
3 |
Subtotal |
18 |
Total de créditos 142
Los requisitos para graduarse de esta carrera son los siguientes:
Conclusión del plan de estudios de la carrera (142 créditos).
Solicitar la verificación de la conclusión del plan de estudios a la Unidad Académica.
Cancelar los derechos y timbres en el Programa de Gestión Financiera (presentar original y copia a la Unidad Académica).
Solicitar el paz y salvo de la Biblioteca Joaquín García Monge (presentar original y copia a la Unidad Académica).
Completar la Boleta de Graduación en la siguiente dirección electrónica http://boletasolap.conare.ac.cr/u_estatales/ e imprimir el comprobante respectivo.
Adjuntar dos fotocopias legibles de la cédula de identidad por ambos lados.
Dirigirse a la Unidad Académica para completar la fórmula de inscripción y entregar los documentos anteriores.
Requisitos de ingreso y permanencia en el programa
La admisión al Bachillerato en la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación es de cupo limitado. Los y las estudiantes aspirantes a ingresar serán sometidos a un proceso de selección dirigido por la Comisión de Admisión de la Unidad Académica y la Comisión de Admisión de la UNA.
Los requisitos de admisión a la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, los establece la Comisión de Admisión de la Unidad Académica, según reglamento de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el artículo 35.
El cupo de estudiantes de nuevo ingreso será de 32 en cada grupo.
Requisitos de ingreso:
Permanencia del estudiante en la carrera.
El plan de estudios está diseñado para que el y la estudiante matricule los bloques completos y avance de la forma que complete el plan de estudios en tres años y un ciclo; por lo que se requiere de un (a) estudiante a tiempo completo y dedicado exclusivamente a esta carrera. Pero también se debe considerar aquellos casos de estudiantes que por motivos laborales, de enfermedad, embarazo, lesiones o que tienen la posibilidad de formar parte de equipos deportivos representativos, puedan matricular bloques de cursos en forma parcial, por lo que su carrera se alargará de acuerdo a la disposición de tiempo que éste (a) le asigne.
TÍTULO Y GRADO | DURACIÓN (AÑOS) |
Bachillerato en la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación | 4 |
La Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida (CIEMHCAVI) ratifica día a día que está comprometida con los procesos de calidad de su oferta académica. Estos esfuerzos para la consecución de las mejoras constantes de los servicios que brinda la Unidad Académica se ven plasmados en la acreditación de sus grados.
La Carrera del Bachillerato en la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación (BEEFDR), Sede Central, Campus Pbro. Benjamín Núñez, es una carrera Acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), a partir de abril del 2013. Este acuerdo fue tomado por el Consejo del SINAES en la Sesión N° 798, artículo 20 del 19 de abril del 2013, transcrito mediante el oficio ACUERDO-CNA-60-2013, con fecha de veintidós de abril de 2013.
En el año 2015 se extienden los esfuerzos para que la Escuela CIEMHCAVI logre la acreditación por la modalidad de conglomerado de su oferta de pregrado completa, lo cual se cumple en el año 2018 con la reacreditación del BEEFDR y la acreditación del Bachillerato en Promoción de la Salud Física (BPSF). Lo anterior se plasma en el ACUERDO-CNA-126-2018, tomado por el Consejo del SINAES en la sesión realizada el 13 de abril del 2018.
Los BEEFDR y BPSF se encuentran oficialmente acreditados hasta abril del año 2022. La CIEMHCAVI en su labor constante, no se conforma con ello y se encuentra actualmente en proceso de análisis para la acreditación de la oferta de licenciaturas para el año 2022.