NOTA: Para el PAQUETE #3 y #4 las pruebas se realizan en días distintos con al menos 48 horas de diferencia entre ellas. Siendo la prueba de esfuerzo la primera en programarse.
Descripción: Se realiza sobre una plataforma electromagnética, en la cual se puede medir la fuerza y potencia muscular tanto de los miembros inferiores como superiores.
Utilidad: Determinar la capacidad de un atleta para producir potencia muscular a partir de un salto vertical. También valorar la capacidad de resistencia láctica que posee el mismo.
Descripción: Prueba ergométrica realizada en banda sin, bicicleta o rodillo con simulación de ciclismo. La cual calcula el consumo de oxígeno máximo de forma directa por medio de un analizador de gases Quark CPET COSMED.
Utilidad: Conocer el VO2máx de forma directa e identificar el umbral anaeróbico y las ventanas de entrenamiento aeróbico.
Descripción: Es un examen de absorciometría de rayos X de energía dual que mide la densidad de los huesos. Este equipo además da la composición corporal y es el equipo más exacto para este fin.
Utilidad: Determinar la masa grasa y muscular de la forma más exacta. Además, generar un mejor diagnóstico de osteoporosis o alguna otra enfermedad que disminuye la masa ósea. Lo cual predice el riesgo de sufrir fracturas óseas.
Descripción: ecocardiograma en ejercicio realizado en una banda sin fin o bicicleta estacionaria, evaluado por especialistas en movimiento humano y con la presencia de un cardiólogo.
Utilidad: en el procedimiento se busca evaluar la respuesta del corazón al esfuerzo físico, donde se busca estudiar las dimensiones y la contractibilidad del corazón, así como evidenciar una posible isquemia coronaria.