PERFILES ACADÉMICOS
Perfil 01. Ciencias del Movimiento Humano (Salud)
Perfil 02. Ciencias del Movimiento Humano (Deporte)
Perfil 08. Profesional en medicina para el centro de rehabilitación cardíaca
Perfil 09. Persona editora de Revista
Perfil 13. Terapias complementarias
Perfil 14. Movimiento Humano y Calidad de Vida
Descargar formulario para postulantes (ANEXO 2)
Toda solicitud de ingreso al RETA (Registro de Elegibles Temporal Académico), debe ser enviada al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., utilizando el Formulario de incorporación al RETA (anexo 2). Los documentos deben ser enviados en formato digital. Además, debe presentar los documentos originales para su constatación, en la fecha y lugar que se le indique. Salvo que los documentos se remitan certificados por Notario Público, en cuyo caso no es necesaria la constatación de originales.
Mapas de localización física
A continuación se les proporciona dos mapas de la localización física de las instalaciones del CIEMHCAVI, en vista hibrida y satelital de tal forma que les permita a nuestros estudiantes y visitantes llegar de forma más precisa a nuestra escuela dentro del Campus Benjamín Núñez.
Mapas
LOCALIZACIÓN FÍSICA DE NUESTRAS INTALACIONES
Así también se les proporciona dos mapas de la localización física de las instalaciones del CIEMHCAVI, de tal forma que les permita a nuestros estudiantes y visitantes llegar de forma más precisa a nuestra escuela dentro del Campus Benjamín Núñez.
Mapas de localización física
DISTRIBUCIÓN DE NUESTRAS INSTALACIONES ACTUALES
A continuación se les presenta un mapa en 3D, en donde se contemplan la distribución de nuestras actuales instalaciones, con el propósito de que nuestra población estudiantil así como nuestros usuarios en general tenga conocimiento de la localización de nuestras áreas y puedan acceder a las mismas en forma precisa.
Objetivos de la CIEMHCAVI
Objetivos
El objetivo general de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida es contribuir con el crecimiento (mejoramiento de la calidad de vida, producción y bienestar) de la sociedad costarricense y de la región Centroamericana, por medio de la docencia, la extensión y la investigación a partir de la actividad física y el movimiento, recreación y el deporte como promotores de la salud y rendimiento.
Objetivos en Docencia
- Garantizar la formación de profesionales capaces de interpretar y dar respuesta a los retos de las tendencias actuales del desarrollo con alto compromiso social.
- Ofrecer distintas opciones de formación atractivas y pertinentes a las tendencias y necesidades del momento histórico, a nivel nacional y regional.
- Contar con una estrategia de seguimiento académico de sus egresados.
- Propiciar la formación de profesionales, mediante una oferta académica flexible y diversificada.
- Los diplomados estarán orientados y se visualizan como una salida lateral con posibilidades de conducir a grados superiores.
- La Licenciatura está orientada hacia la formación de profesionales en el área de la Salud, Rendimiento Deportivo, Administración Deportiva, Educación y Recreación contando con una salida lateral en el Bachillerato en la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación.
- Las posibilidades de formación académica, a nivel de postgrado estarán en estrecha relación con el objeto de estudio de las Ciencias del Movimiento Humano y se orientará hacia las áreas de (Salud, Rendimiento Deportivo, Administración Deportiva y Recreación, Actividad Física Adaptada).
- Ofrecer la posibilidad de formar profesionales a nivel de Bachilleratos, con conformación en dos áreas o disciplinas.
Objetivos en Investigación
- Promover la generación y construcción del conocimiento en áreas de intereses sociales y coincidentes con las prioritarias de la unidad académica, a partir del enfrentamiento y construcción de la realidad.
- Es un eje fundamental del quehacer de esta Unidad Académica, la producción de conocimiento y comprobación de modelos teóricos o hipótesis específicas, promoviendo así aportes importantes al crecimiento de la academia y la sociedad.
- La investigación está orientada a la solución inmediata y mediata de problemas relevantes y definidos como prioritarios por esta Unidad Académica.
- Los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación son autogestionados, ya sea por prestación de servicios o por medio de financiamiento externo.
- La investigación forma parte importante de cada curso de las carreras, las cuales destinarán temas y tiempo para que se desarrolle la misma.
Objetivo en Cuanto a la Producción
Estimular la producción por parte del personal académico de material didáctico (videos, guías, folletos y bibliográficos: libros, artículos científicos, revistas y otros).