
El Programa se centra en realizar investigación y extensión a nivel de la niñez en Costa Rica y la región Centroamericana en áreas como el rendimiento académico y su relación con el movimiento humano, intervención psicomotriz, problemas de sobre peso, obesidad y estilos de vida saludables.
Misión:
Generar conocimientos en el campo de la psicomotricidad, el diagnóstico perceptual - motor y desarrollo de estilos de vida saludables en niños y niñas, inmersos en la educación costarricense y la niñez Centroamericana.
Visión:
El Programa Psicomotricidad Infantil será líder en el área psicomotora, en la identificación temprana y en el fomento de cultura somática en niños y niñas por medio del movimiento humano en la educación costarricense y Centroamericana.
Objetivos del programa
Desarrollar acciones desde el paradigma del movimiento humano, que promuevan mejoras en la calidad de vida a niños y niñas inmersos en el sistema educativo costarricense y la región Centroamericana
Proyectos adjuntos
· Diagnóstico en Desarrollo Motor a niños y niñas con edades entre los 2 y los 4 años de edad.
· Análisis del tipo y los niveles de actividad física en el ambiente del recreo escolar.
· Efecto del programa moviéndonos en familia y la autoeficacia.
· Red Centroamericana de investigación aplicada en Niñez y adolescencia en movimiento humano, psicomotricidad y salud.
· Psicomotricidad e Intervención.
Acciones o actividades que se realizan
Dirigido a Niños, niñas y padres de familia
Publicaciones realizadas por el programa
· Factores socio-afectivos relacionados con las dificultades escolares en niñas y niños “estrella” del programa psicomotricidad e intervención http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/mhsalud/article/view/3884/3728
· El diagnóstico temprano de niños y niñas con riesgo académico mediante un sistema de diagnóstico perceptual-motor: Estudio retrospectivo longitudinal de evidencias de su efectividad/ http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.1.
· Factores que influencian un estilo de vida sedentario en las estudiantes de cuarto ciclo de los colegios públicos / DOI: http://dx.doi.org/10.15359/mhs.12-1.1
· Efectividad del programa ecológico “Saltando por su salud” en la promoción de la actividad física y la auto-eficacia en niños y niñas escolares de tercer grado/ Revista Ensayos Pedagógicos Vol. XI, Nº 1147-169, ISSN 1659-0104, enero-junio, 2016
· Entendiendo los factores que determinan la actividad física en el entorno escolar desde la perspectiva de los niños y niñas/ http://dx.doi.org/10.15359/mhs.13-1.2
En prensa
· Análisis del Estado Físico y Psicológico de la Población Escolar del
Cantón Central de Heredia, Costa Rica
Coordinador/a del programa
MSc. Emmanuel Herrera González
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono 2562-4787
Personal
Dr. Carlos Álvarez Bogantes
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Número de la oficina: 25624787
M.Sc. Héctor Fonseca Schmidt
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Número de la oficina: 25624787
Horarios de atención: Sábados de 8:00 am a 1:00pm y miércoles de 1:00 pm a 5:00 pm
Fecha de la última actualización 08/12/2016